De todas maneras se trata de una urbe bastante importante por su cuantía poblacional. Es atravesada por unas cinco calles que van de este a oeste aproximadamente y por otro tanto que lo hacen de manera similar pero de norte a sur. Es fácil pensar que se trata de espacios de desplazamiento unidireccional y con la amplitud que se espera en cualquier urbanización adecuada. En realidad estas arterias troncales son unas calles muy angostas, bidireccionales y en muy pocas partes con divisorios centrales. Es por ello que el tránsito se condensa en estas arterias y resulta, por momentos, caótico. Del resto de las calles o callejuelas pocas tienen asfalto y son usadas para ir a lugares específicos, no para cruzar la ciudad, pues la mayoría de ellas son callejones sin salida. El plano de Puerto Príncipe parece delineado por un urbanista total y absolutamente borracho, es una maraña. Se asemeja mucho a la forma que toman las ajaduras que el paso del tiempo imprime sobre un cerámico.


La moneda típica de Haití es el gourd también nombrado a veces como gourda. En este momento la relación con el dólar es de cuarenta a uno, o sea cada dólar equivale a aproximadamente cuarenta gourds. Es fácil hacer la comparación con Argentina pues allí la relación, también en el momento que escribo este texto -Mayo de 2010- , es de cuatro a uno entonces la conversión de gourds a pesos argentinos consiste en correrle una coma a la izquierda, así 80 gourds serían 8 pesos y 427 gourds, 42,7 pesos. También está el dólar haitiano pero es una moneda cuya presencia física creo que es inexistente, aunque en algunos negocios y restaurantes la lista de precios está en esta moneda, y el cambio es de siete dólares haitianos por cada dólar americano, moneda esta última con la que nos manejamos habitualmente.
Un viaje en un Tap Tap cuesta 10 o 15 gourds o gourdas, o sea 25 y 37 centavos de dólar, nada barato para los magros sueldos haitianos (un trabajador gana cuatro dólares diarios) pero a algunos de los haitianos consultados no le parece caro. La diferencia entre 10 y 15 gourds está dada por la distancia o por la hora del día.

Por último es interesante comentar el origen de su nombre: Tap Tap. Es la onomatopeya del sonido producto de golpear las manos en alguna de las partes metálicas del carrozado a los fines de indicarle al conductor el deseo de apearse.
Junio 2010

No hay comentarios:
Publicar un comentario